27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

El Gruyère, el mejor queso del mundo

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El gruyere, un queso duro elaborado proveniente de los alpes suizos, cuyas aplicaciones más famosas están en la típica comida helvética del fondue o rallado sobre unas pastas, fue elegido por cuarta vez como el mejor del mundo.

El evento tuvo lugar en Gales, Reino Unido se realizó el mundial de queso que reúne a queseros, minoristas, compradores y comentaristas gastronómicos de todo el mundo para juzgar más de 4000 quesos de más de 40 países: World Cheese Award. El gruyere es un típico queso suizo que se derrite con suavidad y que se elabora con leche entera de vaca y que suele estacionarse durante seis meses o más. El gruyere es un gran queso de mesa, término que hace referencia a cualquier queso que pueda comerse en rodajas, como en un sándwich o como parte de una tabla de quesos.

También es un excelente queso para fundir, por lo que el Gruyere es uno de los dos quesos más utilizados ( el otro es el Emmental) en la preparación de la receta tradicional de la fondue.

Y este queso suizo ganó por cuarta vez el premio en los World Cheese Awards, informó la agencia Swissinfo.

Calificado por los jueces como un “queso artesanal realmente perfecto”, el ganador tuvo que enfrentarse a un duro rival en la ronda final de cata: el Gorgonzola Dolce DOP de De’ Magi Formaggi.

El proceso de evaluación, que duró todo el día, comenzó con una cifra récord de 4434 quesos procedentes de 42 países que fueron examinados por 250 jueces expertos en representación de 38 países. A continuación, un jurado final compuesto 16 miembros procedentes de 15 países eligió al campeón en una última ronda de cata y puntuación ante un público en directo.

Llamado así por la ciudad de Gruyères, en Suiza, donde se producía originalmente, el queso Gruyère es un queso firme con un color amarillo pálido y un sabor rico, cremoso y ligeramente a nuez.

Presenta unos pequeños agujeros, u «ojos», típicos del queso suizo, que se forman por las burbujas de gas que liberan las bacterias que se utilizan en la elaboración del queso. El Gruyère tiene menos agujeros, y más pequeños, en comparación con otras variedades de queso suizo.

El juez suizo Christian Zürcher defendió el queso por ser “suave y delicado. Es un queso que transmite numerosos aromas, un sabor a hierbas, ligeramente afrutado y tostado”.

“Está bien equilibrado y es duradero. Cuando lo pruebo, realmente lo disfruto”, añadió.

El World Cheese Awards es uno de los concursos internacionales de quesos más reconocido a nivel global y es organizado por The Guild of Fine Food. Su más reciente edición finalizó hace días y entre la elección de los mejores quesos del mundo se encontraba un argentino.  

Se trata del productor Juan Mendoza, de la zona de Toro Pujio en Córdoba, dueño de la fábrica Toro Azul que como lo es habitual viajó al viejo continente con sus quesos y obtuvo dos medallas de oro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil