21 C
Posadas
viernes, diciembre 8, 2023

Acerca de cómo el pago con QR empezó a desplazar las tarjetas

+INFO

Los pagos de billeteras virtuales empiezan a torcer el fiel de la balanza: los sistemas que incluyen el uso de código QR crecen de forma exponencial en el país a partir de su seguridad y comodidad. También influyen promociones y descuentos. Las tarjetas de crédito, en especial, en retirada

“Es que mirá lo que ocurre. Estamos llegando al otoño. Y si voy a un local que vende vestimentas de abrigo y digo que quiero una campera o pulóver abierto y me dan las opciones. Fijate: este sale 35 mil este otro 50 mil y el mejor 65 mil. Ponele. Y digo: Bueno, me lo llevo. Y llega la hora de pagar. Imaginate si tengo que sacar 50 mil pesos en efectivo del bolsillo. ¡Es como un parto! Y si el cajero me dio billetes de 100 y 200 pesos ni te cuento… Es un montón de billetes. Con esta inflación y esta numeración de billetes tan bajos, es imposible hacer compras en efectivo…”


En este simple relato de un comerciante atento de Mar del Plata está la explicación del fenómeno que se impone en la Argentina: los pagos con sistemas de billeteras virtuales o también conocidos como códigos QR.
En marzo, la función de pagos QR de Mercado Pago cumple recién cinco años en el país. Con la presencia de su CEO, Marcos Galperin, el unicornio puso en marcha una auténtica revolución que crece sin parar tanto que está empujando a la desaparición de las tarjetas de crédito como medio de pago. En la actualidad se realizan cinco veces más operaciones con QR: 253.000 durante la primera quincena de enero, contra las casi 47.000 de igual período del año pasado. Así, el QR ya representa uno de cada cuatro operaciones.
Y claro, tras la llegada de MP varios competidores se sumaron a la movida de las billeteras digitales.


El informe presentado por iProfesional es elocuente. Dos de cada tres operaciones en el país están abonadas con débito o billeteras QR.
De acuerdo con un estudio elaborado por Fiserv, las preferencias de pago de los argentinos son:

° Billeteras/QR: 34%
° Tarjeta de débito: 34%
° Efectivo: 14%

° Tarjeta de crédito: 12%
° Otros: 7%


“Las billeteras virtuales y códigos QR se perciben como un medio diferente de cara al consumidor y consolidan su vínculo, si bien utilizan tarjetas. El efectivo pierde importancia en el ranking de los preferidos, pero se mantiene como habitual”, detalla el informe.
En este sentido, el informe destaca que los pagos con billeteras y QR crecieron (11 puntos, desde el 23%), mientras que las de débito y el efectivo decrecieron.

Las ventajas: Publicado por iProfesional


En cuanto a la proyección, si bien cae la intención de uso del efectivo, “se ven porcentajes altos en todos los medios de pago. En el caso de billeteras virtuales, ocho de cada 10 personas declaran que van a seguir utilizándola”, remarca el documento, y detalla en qué se usa más el celular como medio de pago.
Es que, son muchas las ventajas de esta modalidad.
“No tener que ir recurrentemente al cajero, porque el efectivo alcanza cada vez menos, por la alta inflación”
“La comodidad, la operatoria desde lo simple. Hoy hay muchas app en Argentina que son seguras y fáciles de usar”
“Las promociones: cada vez se tracciona más con descuentos”

spot_img

Ultimas Noticias