Con inviernos crudos como los que se esperan, los que más suelen sufrir son los chicos. Así, una iniciativa de reciclaje busca preparar todo tipo de abrigos para los niños en Eldorado.
Con inviernos crudos como los que se esperan, los que más suelen sufrir son los chicos. Así, una iniciativa de reciclaje busca preparar todo tipo de abrigos para los niños en Eldorado.
La presidente de la Casa Familia Yerbatera de San Pedro tuvo elogiosas palabras para la iniciativa que une a la Provincia con el Instituto de la Yerba Mate (INYM). Ya se dan los carnets en la provincia
Italia y Argentina, unidas por el mate. Lungro es la localidad en el sur del país del viejo continente considerada la capital del mate. Y es una buena excusa para estar unidos por esta pasión natural
Un informe a fondo pone en evidencia por qué se busca limitar la plantación de nuevos yerbales hasta 5 hectáreas por productor. Con fundamentos y voces de todas las partes
Unos 4500 productores pequeños y sus familias podrán ser cubiertos por la obra social que implementan el INYM y el gobierno de la provincia. Habrá así una cobertura integral de salud, según anunciaron las autoridades provinciales y del INYM
Un programa del Inym busca acercar (aún más) los estudiantes (secundarios) al mate. Así, promoviendo el consumo y difundiendo las virtudes de la yerba mate, se puso en marcha el programa El mate en la escuela
El Instituto Nacional de la Yerba Mate autorizó a plantar hasta 5 hectáreas por productor porque todos conocen la historia. La sobreoferta de yerba puede hacer caer significativamente los precios pagados a la producción en poco tiempo. Y se desea evitar esto que ya es una marca en el orillo de la historia del cultivo poblador de Misiones
Una propuesta que se viene implementando en las chacras misioneras: proteger con árboles a los yerbales para mejorar la productividad y cuidar las plantas
Los datos son oficiales. En 2021 se estará cerca de haber consumido en el mercado nacional alrededor de 300 millones de kilos de yerba mate. Nunca antes se había alcanzado semejante cantidad.
Es el cuadro que está en ámbito municipal de Eldorado. Fue pintado dos veces. El autor, Rodolfo Beth, quien vivió y trabajó varias décadas en la localidad decidió volver a pintarlo tras hallar al primero arrumbado y destruido.