23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Medio centenar de tractores, 651 mil kilos de azúcar y 181 mil litros de alcohol: algunos números del IFAI

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El apoyo al ingenio azucarero fue vital en el año de la pandemia con la provisión del alcohol misionero. El organismo presupuestó 4.425 millones de pesos para el año entrante. Fue durante la exposición del titular, Cr. Marcelo Rodríguez

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Cr. Marcelo Rodríguez, junto al gerente general, Dr. José Garzón Maceda, presentó ante la Comisión de Presupuesto, Impuesto, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes, el proyecto de presupuesto 2022 del IFAI.

El monto indicado para el próximo año es de 4.425.845.000 de pesos, que representa un incremento de 48% con respecto al del presupuesto vigente.

El titular del IFAI, Cr. Marcelo Rodríguez (der.) junto al gerente José Garzón Maceda (izq).

En este sentido, el Cr. Rodríguez explicó que van a seguir desarrollándose 3 ejes principales de trabajo: “administrar y sostener el Ingenio Azucarero de San Javier, promover los Mercados Concentradores Zonales y fomentar las actividades y actores económicos en Misiones”.

“Antes de comenzar el desarrollo del Presupuesto 2022 del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, quiero expresar mi profunda alegría de visitar nuevamente el Poder Legislativo, de reencontrarme con tantos compañeros de trabajo con quienes hemos compartido muchas horas de labor parlamentaria, aprobando y sancionando leyes de vanguardia que benefician a todos los misioneros. Y también me llena de alegría saber que soy el último en exponer bajo modalidad virtual en una reunión de comisión”, indicó Rodríguez.

“Me acompaña hoy en esta reunión de trabajo y exposición del Presupuesto 2022, el contador y Dr. José Garzón Maceda, desde mi punto de vista, el mejor funcionario de nivel gerencial de la provincia de Misiones y uno de los funcionarios más preparados académicamente de la Administración Pública. A manera de introducción, me gustaría repasar algunos conceptos que son esenciales y fundamentales, y que tienen que ver con la creación y los objetivos de nuestro Instituto para determinar cuáles nuestra función de trabajo”, acotó al realzar las virtudes de Garzón Maceda.

Una exposición virtual y apoyada en elementos de un informe de video.

El Instituto de Fomento Agropecuario Industrial fue creado por Ley I –N.° 69, Antes Ley 2.549, un 23 de Septiembre de 1988. “Ayer (por el día en que se realizaba el encuentro) estuvimos de aniversario. Así que vaya un afectuoso saludo a todo el personal del organismo, que trabaja intensamente para que concretemos acciones de fomento en los 77 municipios de nuestra Provincia”, añadió Rodríguez.

Los objetivos demarcados en la misma ley son el de fomentar, promover, reactivar, incorporar, desarrollar las actividades y sus procesos vinculados a la 3 economía agropecuaria, industrial, comercial, turística, hotelera, gastronómica entre otras.

Alcohol misionero en bidones de 5 litros para las escuelas, CAPS, comisarías y otras áreas.

“Tenemos un presupuesto previsto para el año 2022 de 4.425.845.000 pesos, que representan un incremento del 48 por ciento respecto del presupuesto vigente y también representan el 1,95 por ciento del Presupuesto General enviado a esta Legislatura por el gobernador Oscar Herrera Ahuad”.

Por instrucciones del mandatario, se continúan desarrollando tres ejes principales de trabajo dentro del organismo:

  • Sostener y administrar el Ingenio Azucarero de San Javier,
  • Promover y administrar eficientemente los mercados concentradores zonales y por supuesto,
  • Fomentar actividades y actores económicos de la provincia de Misiones en todos los sectores.
Azúcar rubio y orgullo de los productores con un endulzante 100 por ciento misionero.

Con respecto al ingenio azucarero, puntualizó que este año se molieron un poco más de 23 millones de kilos de caña. De allí provinieron 651 mil kilos de azúcar rubio y 181 mil litros de alcohol.

Con respecto a este último ítem, en abril de 2021, se otorgaron 10.800 bidones de alcohol sanitizante (Alcohol 70/30) elaborados por el Ingenio Azucarero San Javier, que fueron distribuidos a las Secretarías Escolares de: Apóstoles, Concepción de la Sierra, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo y Oberá. Cómo así también las de Jardín América, San Ignacio, Puerto Rico, Montecarlo, Alem y San Javier.

En términos financieros, el apoyo a los productores de la cuenca cañera del suroeste misionero implicó la transferencia de unos 87 millones de pesos desde el IFAI.

En este punto (el fomento de actividades y actores económicos de Misiones) se destacan dos programas muy importantes que se llevan adelante este año que son:

  • el Plan Tractor e Implementos Agrícolas y
  • el Plan Integral de Emergencia y reactivación del turismo misionero que luego lo vamos a desarrollar con mayor detenimiento.

Al finalizar el titular del IFAI mencionó las características del tercer eje de trabajo: el fomento de las actividades económicas.
“Desde el Instituto fomentamos la producción agropecuaria, el turismo, el comercio, las cooperativas, la industria y otros sectores a partir de programas que están vigentes y que tienen como herramienta fundamental el subsidio, las asistencias en especies y también los créditos blandos a tasas muy bajas.

La maquinaria agrícola es siempre bienvenida. La gente no quiere el pescado sino la caña.

“Dentro de estos debemos destacar lo que representó al Plan Tractor y Equipamientos Agrícolas, que ofreció a los colonos un crédito prendario para la adquisición de tractores, o implementos agrícolas 0 km de hasta 5 millones de pesos. 

Este año hemos entregado 53 unidades nuevas y 44 equipamientos agrícolas con una inversión cercana a los 180 millones de pesos,” subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores