27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Digesto: Asistirán a municipios y entes a depurar sus normas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Con el asesoramiento técnico de la secretaría del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes, se hará una ‘poda’ y ‘limpieza’ de normas que ya no rigen o que cumplieron su objetivo para las que fueron creadas. El convenio lleva la firma de varios responsables de los respectivos organismos, INYM y SIPTED y nueve municipios, entre ellos, Puerto Rico y Bernardo de Irigoyen

El encuentro se realizó en la Cámara de Representantes de Misiones y fue encabezado por el vicepresidente primero del Parlamento Misionero, Hugo Passalacqua; la secretaria del Digesto Jurídico, Silvana Pérez y el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce. Acompañaron autoridades, funcionarios y agentes parlamentarios; y representantes de los distintos municipios.

Vicegobernador Carlos Arce (izquierda), Vicepresidente del Parlamento Misionero, Hugo Passalacqua y la Secretaria del Digesto Jurídico, Silvana Pérez.

Se prestará asistencia técnica integral en las distintas etapas de elaboración del Digesto Jurídico de los Municipios de

  • Apóstoles,
  • Bernardo de Irigoyen,
  • Cerro Azul,
  • Puerto Esperanza,
  • Puerto Iguazú,
  • Puerto Rico,
  • San Javier,
  • San Vicente y
  • Wanda.

Asimismo, acompañará el ordenamiento normativo el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con la firma de su presidente Juan José Szychowski y el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTED) con la firma de su directora general Antonella Coletti.

A través de esta iniciativa, se brindará asistencia para que, tanto los organismos provinciales como los municipios, cuenten con herramientas metodológicas para la elaboración de un nuevo modelo de gestión, basado en el planeamiento estratégico, que optimice los tiempos y recursos y, a su vez, mejore la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos.

Juan José Szychowski, titular del Inym

En diálogo con Antonella Coletti, directora general del SIPTED comentó la significancia de esta realización. “Para nosotros es de suma importancia contar con la asistencia técnica y jurídica, capacitación personal y auditorías, para llevar a cabo la consolidación normativa, y reunir en un solo cuerpo legal las Normas Jurídicas generales vigentes, sistematizadas y ordenadas, y obtener finalmente el Digesto Jurídico del SIPTED”.

Antonella Coletti del Sipted expresó su satisfacción

En esa misma línea remarcó “con el fin de mejorar la eficiencia y efectividad en materia jurídica del Sipted, que genera una mayor rapidez a la hora de dar respuesta a los usuarios del sistema”.

Asimismo, reconoció a las personas que hicieron posible para que se realice el convenio. “Agradecemos a la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, al Presidente Ingeniero Carlos Rovira; la Secretaria Legislativa, Dra. Silvana Pérez, y todo su equipo y también a la Diputada Yamila Ruiz, por la gestión para la firma del convenio de colaboración y asistencia técnica”.

Carlos Arce Vicegobernador, junto a la Diputada Yamila Ruiz, Secretaria Silvana Pérez y Antonella Coletti, directora general del Sipted.

Irigoyen, desde mayo

Guillermo Fernández (derecha) en la presentación

Llegado desde Bernardo de Irigoyen, el jefe comunal Guillermo Fernández, se expresó igualmente complacido por la novedad. “Uno desea que el cuerpo de marcos resolutorios del municipio quede limpio y más liviano”, acotó.

En mayo pasado, el Concejo de Irigoyen ya había aprobado esta iniciativa.

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante,  Hugo Gauna, indicó que todo nace como una decisión de Carlos Rovira, cuando crea el Digesto de la Cámara de Representantes, y puso a Misiones a la vanguardia entre las provincias argentinas, en 2009. El próximo paso sería la compilación y ordenamiento legislativo de los municipios, “es así que algunas ciudades como Posadas, ya cuentan con esta importante herramienta, y otras avanzan a pasos firmes para la concreción de sus respectivos digestos”.

Hugo Gauna, presidente del Concejo de Irigoyen

Hugo Gauna, dijo además, que cuentan con el apoyo del Intendente Guillermo Fernández, y que por intermedio del diputado del Frente Renovador, Martín Cesino, tuvo la oportunidad de reunirse con el equipo jurídico de la Cámara de Representantes, y la Secretaria Legislativa del Digesto Jurídico, Silvana Pérez.-

El próximo paso es la firma de un convenio con esta gente “para capacitar a quienes trabajaran en nuestro digesto. No quedan dudas de que la digitalización del Digesto nos permitirá el ordenamiento de leyes, Disposiciones, Resoluciones; y posibilitar a nuestros vecinos el acceso claro y simple a las normas que nos rigen, y facilitar también, la tarea del Concejal”.

Ejemplos de por qué es útil un digesto jurídico

El sitio AbogadosRosario.com marcó con ejemplos concretos a nivel nacional de cómo cerca de las 30 mil leyes sancionadas en el país, sólo un décimo tenía sentido. (De allí sale la foto de la portada de esta nota). Con fundamentos extraídos de InfoJus, Franco Lucatini, enumeró algunas normas que existieron hasta la llegada del Digesto.

  •  En 1854, la ley 5 del Congreso de la Nación facultó al Poder Ejecutivo a “hacer la guerra o la paz con el gobierno de Buenos Aires”.
  •  La Ley 88 de 1864 autorizó al Poder Ejecutivo a “movilizar las Guardias Nacionales de las Provincias cuyo territorio estuviese amenazado por los indios”.
  • En 1945, con el gobierno de Edelmiro Farrell, se estableció: “los ciudadanos argentinos que hayan prestado o que actualmente presten servicio en las fuerzas armadas en lucha con las potencias del Eje, por un tiempo mayor a un año, han cumplido con la obligación del servicio militar.
  • En 1955, el decreto ley 3855 ordenó la “disolución de los partidos Peronista masculino y femenino en todo el territorio”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil