28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

El puerto de Posadas ya espera las barcazas y remolcador

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Vienen de Rosario y traen 40 contenedores. Poseen nombre de mujeres: remolcador “Carolina” y las barcazas, Touax Camila y Touax Lucila. Se espera que los primeros envíos serán de pasta celulosa y té. Como armador, el gobierno ya cuenta con las barcazas y el remolcador para activar todo el operativo logístico.

Misiones se prepara para volver a contar con transporte fluvial. Para ello, primero contó con un puerto operable (ubicado en Nemesio Parma, en las afueras de Posadas) y después, con las maquinarias e instrumental para la operación portuaria. Luego realizó los trámites burocráticos para poner en marcha la actividad en sí y tomó contacto con los posibles futuros exportadores de productos misioneros a lugares de ultramar. Los últimos pasos (con éxito) los dio estos días, tras conseguir el waiver (o autorización especial del Gobierno nacional) para contratar dos barcazas de origen boliviano y un remolcador y anudar convenio con MSC (una de las empresas más importantes del mundo en logística). Con toda esta infraestructura, logística y armadura administrativa se prepara para dar el gran golpe: que mucha de la mercadería que las empresas provinciales colocan en el mundo, hagan una parte de su recorrido por vía fluvial.

Listo y operable. Así se encuentra el puerto de Posadas.


Los contenedores vacíos, una vez en el puerto de Posadas, irán al interior, y los traerán cargados hasta el puerto de Posadas y allí serán cargados en las dos barcazas, llevarlos nuevamente a Rosario desde donde saldrán los productos al exterior: allí es donde juega el convenio con MSC.
Pese a agoreros y especialistas que auguraban un fracaso rotundo y total a esta iniciativa, todo parece -siguiendo una analogía naviera- seguir “viento en popa”: esto es, todo sigue dentro de las previsiones y con posibilidades de lograr un éxito.
“Finalmente se terminaron cargando los 40 contenedores de 40 pies y finalizada la carga emprendía la carga el remolcador Carolina con las dos barcazas: Touax Camila y Touax Lucila. Ahora a la espera de anunciar su llegada a Misiones”, sintetizó sus acciones desde Rosario el titular del directorio de la Administración Portuaria Posadas Santa Ana (Appsa), Ricardo Babiak
El capitán del remolcador envió un mensaje desde arriba de su nave a los misionero.

Gentileza de canal 12


Allí se veía cómo en la nave ondeaba en popa (la parte trasera) la bandera de Misiones junto con el ícono de Misiones, donde se ve el perfil de la provincia en color rojo sobre un fondo azul.
Un camión normal puede llevar un (1) contenedor. Las dos barcazas equivalen, pues, a 40 camiones. Así pues, es fácil evaluar el impacto de economía pero también ambiental (no desgaste de rutas, no contaminación ambiental por emisión de gases) que hay cuando se pone en marcha este tipo de actividad.

La identificación de Misiones en la bandera que ondea


En principio, lo que viajaría desde Posadas hasta el puerto de Rosario en estas barcazas serían productos como la pasta celulosa (el principal ítem de exportación en monto de Misiones) y el té en hebras elaborado y que viaja a Inglaterra y Estados Unidos. Las empresas cargadores serían Arauco Argentina, Finlays/Casa Fuentes, la tealera que fue comprada por los británicos. También puede ser de la partida Pindó SA, una firma del norte de Misiones que se orienta a la producción vertical de la madera (tienen desde viveros hasta la elaboración final de maderables) así como yerba mate.
El propio capitán envió un saludo desde el remolcador durante los momentos previos a su partida hacia Misiones y mientras continuaba la carga de contenedores en las barcazas

Ellos harán la parte final del comercio exterior: la firma MSC


El recorrido final de las cargas en contenedores quedará a cargo de MSC, una de las empresas de logística más importantes del mundo, tras su acuerdo con Misiones.
Finalmente, Ricardo Babiak no supo precisar aún el tiempo que demandará el traslado de los contenedores de Rosario a Posadas. “No es sencillo todo esto y nos va a costar un poco el arranque porque no hay expertise en la provincia en la faz operativa como administrativa y eso es lo que iremos afinando”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.