21 C
Posadas
sábado, junio 15, 2024

Syster Sigrid: la religiosa llamada ‘la doctora blanca’

+INFO

Se trató de una diaconisa sueca con conocimientos en enfermería que ayudó a nacer y curar a muchos desde los años 30 hasta mediados de los 70. En Oberá aún la recuerdan con sus ropas blancas. Se realizó un recorrido guiado por los museos del casco céntrico de Oberá. La idea es bucear por los testimonios que quedaron en la fundación de la segunda ciudad de la provincia.

En 1932, a los 34 años de edad Sigrid Bjurström viaja a Argentina, y su destino es Oberá, Misiones, se encontraba en la zona del Yerbal Viejo. Es una joven y dinámica religiosa (diaconisa) con formación universitaria en enfermería: o sea, viene a curar el cuerpo pero también aliviar los dolores del alma. Con la llegada de la enfermera y diaconisa a Oberá se comienza con la actividad diaconal de la Iglesia Sueca entre los Inmigrantes de Misiones. No solo atendía a los suecos, sino a cualquier persona que necesitaba de su ayuda.

Cuando llegó y comenzó a trabajar y recorrer la Colonia, siempre iba vestida de blanco, por lo que la llamaban “La doctora blanca”. Miles de kilómetros recorrió en busca y atención de afligidos enfermos.

Luego de 40 años de trabajo incesante, se jubiló, estuvo un tiempo en la zona centro hasta que un cáncer la llevó de vuelta a Suecia pero no resistió. Sus cenizas volvieron a Oberá.

Un sábado por la tarde para explorar la rica historia de la ciudad durante un recorrido guiado por sus museos más emblemáticos. Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Oberá, este evento permitió a los participantes adentrarse en los espacios culturales que definen la identidad obereña. Y claro: una de las grandes homenajeadas fue Syster (Hermana) Sigrid una enfermera y religiosa llegada al país hace 90 años y que ayudara en los partos así como en el cuidado de la salud de los habitantes de la zona Centro.

El recorrido abarcó tres puntos de interés: el Museo de Syster Sigrid, el proyecto de museo de la Catedral San Antonio y la importante muestra itinerante “Objetos que Narran Historias” en la Casa de la Historia, la Cultura y el Bicentenario. Cada sitio ofreció una perspectiva única de la historia local, desde las raíces de la comunidad hasta su evolución a lo largo del tiempo.

En las primeras décadas del siglo XX, muchos inmigrantes de origen sueco (pero también de otros países escandinavos como Dinamarca, Finladia y Noruega) se instalaron en el así conocido Yerbal Viejo. En muchos casos, llegaban a través del río Uruguay y se instalaban aquí.

Estos grupos de personas que venían de climas fríos tuvieron que adaptarse a las condiciones climáticas absolutamente distintas a las de sus tierras de origen.

Pero lo hicieron con éxito.

La actividad, de acceso gratuito, atrajo a un público diverso que se congregó puntualmente a las 17:15 frente a la oficina de Turismo en la plazoleta Güemes.

Guiados por una profesional y conocedora del patrimonio cultural de la ciudad, los participantes se sumergieron en relatos cautivadores y experiencias enriquecedoras.

Caminos de tierra roja y yerbales: así los conoció Sigrid

Su nombre completo era Sigrid Bjurström de Holmström. Syster Sigrid llegó a la tierra colorada en 1932 y se ocupó de la salud de los suecos y la población en general. Su presencia fue fundamental en la historia de Oberá y el museo en la que fuera su casa refleja gran parte de esa historia.

Religiosa y enfermera: algo así como atender el cuerpo pero también el alma de las gentes. Eso era Syster Sigrid.

Sí: en esas épocas aún era Yerbal Viejo cuando viendo la necesidad de una partera, porque muchas parturientas fallecían cuando daban a luz, solicitaron a través de la iglesia sueca en el exterior una enfermera, así llegó Syster (la hermana) Sigrid, en 1932, para suplir un menester de la población en general, pues atendía a todos los que la requerían. Y allí en la casa ubicada en la avenida Gobernador Barreyro 927 quedaron los testimonios de ese trabajo hecho con amor a la vida. Syster Sigrid trajo muchos obereños a la vida.

“Fue una auténtica samaritana que recorría las picadas a caballo y atendía a los enfermos. No tenía días, ni horarios; su vida estuvo al servicio de los demás hasta finales de la década del 70, cuando se jubiló”, la recordó Leonardo Andersson.

Syster Sigrid nació el 6 de mayo de 1898 en Orebro, Suecia. Terminó sus estudios en la escuela de enfermería local, donde se graduó de enfermera química y luego se especializó como partera nacional. Además realizo sus estudios de diaconisa durante dos años.

Recorría la colonia a caballo y la llamaban “la doctora blanca” por sus vestimentas

,

Fachada del Instituto Carlos Linneo de Oberá, gracias a la Syster Sigrid

En 1940 se casó con el cónsul Sueco Hjalmar Homstrom, quien donó el terreno del templo actual, donde luego en 1956 se inaguró la Iglesia. En 1962 comenzaron los primeros grados del Instituto Privado Carlos Linneo. En 1974 fue nombrada Madrina del Colegio. Luego viaja a Suecia por motivo de su delicada salud, su intención era regresar a la tierra roja de Misiones, pero el 3 de junio de 1975 falleció a los 77 años de edad de una enfermedad incurable, en Estocolmo, Suecia.

Así Oberá recupera la memoria de todos aquellos que la hicieron lo que es hoy.

El objetivo de estos recorridos va más allá de simplemente mostrar los museos; buscan motivar a las personas a visitarlos y comprender el papel clave que desempeñan en el intercambio cultural y el desarrollo de las comunidades. Siendo así estos espacios fundamentales en la promoción del patrimonio obereño y en la celebración de la diversidad cultural que define a la ciudad de Oberá.

spot_img

Ultimas Noticias