23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

En Laguna Azul, la comunidad quiere crecer desde la educación

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

A 15 kilómetros de Bernardo de Irigoyen, el núcleo de familias crece alrededor del IEA, el Instituto de Enseñanza Agropecuaria 17, una escuela secundaria técnica con orientación agrícola y ganadera. Cultivan alimentos y crían cerdos para luego agregar valor a través de los embutidos y chacinados. Piden electricidad trifásica para mover sus motores

Nuria Lantos nació en Buenos Aires, pero desde 2008 está en Misiones. Me recibí de maestra en Buenos Aires y también soy licenciada en enseñanza de la lectura y la escritura en la UNIPE (Universidad Pedagógica Nacional).

Nuria Lantos muestra las obras que se realizan en Laguna Azul, cerca de Bernardo de irigoyen

En estos momentos, Nuria es más que una docente en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria 17 (IEA 17) de Laguna Azul, una comunidad semi-rural que ella misma ayudó a fundar. “El paraje Laguna creció mucho en los últimos años y se está convirtiendo más en una zona semi urbana que rural. Las familias de dedican al empleo informal o al raleo o trabajos golondrina en Brasil”, explicó. Ella es como describen los misioneros de la zona oriental, una auténtica “faiz-tudo”, una hace-de-todo-un-poco.

“El IEA se fundó por la gestión de un grupo de docentes de la zona (yo fui una de ellas) y vecinos. El IEA se fundó en 2015, este año egresa la 3era promoción”, precisó.

 En la mañana del martes 29 de marzo el intendente de Bernardo de Irigoyen, Guillermo Fernández, acompañado por el Secretario de Gobierno Municipal, Arlindo Pianowski y el Presidente del Concejo Deliberante, Hugo Gauna, compartieron una reunión con la comunidad educativa del I.E.A. 17, y vecinos de Laguna Azul.

Allí estaba, naturalmente, Nuria Lantos quien acompañó y mostró los avances en las obras de infraestructura para la escuela. “Esta es una escuela técnica que cuenta con cerca de 150 alumnos que vienen desde la zona de Puente Alto hasta Irigoyen y Nueva Esperanza, es un radio de aproximadamente 30 kilómetros a la redonda”, aclaró.

La electricidad que mueve todo

En la oportunidad se plantearon a las autoridades municipales algunas necesidades del paraje y del Instituto. “Todo esto surgió de una asamblea con la comunidad dónde se plantearon las distintas necesidades de la gente que vive aquí”, señaló Lantos.

Por ejemplo, la alta necesidad de energía eléctrica trifásica, para poner en funcionamiento la sala de industria, cuyo equipamiento ya está en la escuela, y traerá aparejado el desarrollo de todo el vecindario.

El Intendente Fernández se mostró de acuerdo con los presentes, en cuanto al crecimiento del lugar, y la necesidad de servicios que esto acarrea. Para ello, se comprometió a gestionar para que lleguen las soluciones.

“El IEA es una escuela secundaria técnica. La carrera dura seis años y el título es Técnico en Producción Agropecuaria -indicó Lantos-. También hay un aula satélite con cerca de 60 alumnos en el Paraje El Polvorín”.

Cómo es un día en una escuela técnica de orientación agropecuaria. Nuria lo detalla: “Bueno, la especialización de la escuela es agrícola, pero también se enseñan las materias de formación general, además, de todas las escuelas secundarias. Se realizan plantaciones, cría de animales de granja, mantenimiento de máquinas y herramientas y elaboración de alimentos”.

Las autoridades municipales, aprovecharon la ocasión para recorrer el sector productivo del IEA y las nuevas instalaciones, en importante avance de construcción y cuya finalización está prevista para fines de mayo próximo.

Ahí es donde entra la orientación específica. “La especialidad de la escuela es cría de cerdos y elaboración de embutidos y chacinados”, aclaró Nuria. Así también resulta importante la producción de alimentos para los animales, esto es forraje (en la jerga se denomina cambiar proteínas vegetales por proteínas animales).

Qué es lo que están pidiendo los integrantes docentes y necesitan los alumnos para funcionar. Muy sencillo. Electricidad. “En la escuela contamos con una planta de elaboración de alimento balanceado y una cámara de frío para la sala de elaboración de alimentos. Ambos no están funcionando porque la tensión de la luz no alcanza. Por eso solicitamos la trifásica”.

Y con el agua para beber, ¿Cómo están? Casi tan problemático como con la elaboración de chacinados. “De igual manera, la escuela cuenta con dos pozos perforados pero las bombas no arrancan”.

Nuria explica al intendente Guillermo Fernández los progresos en las construcciones

Otros temas planteados por los vecinos, tienen que ver con el suministro de agua potable, funcionamiento del comedor escolar, alumbrado público, refugios peatonales, reductores de velocidad en la Ruta Provincial 17, y la construcción de un playón deportivo.

“El edificio actual fue construido por padres y docentes y el que estamos por inaugurar lo financia el grupo Orígenes en convenio con la provincia”, puntualizó.

Queda claro para Nuria y la comunidad de Laguna Azul que la sala de elaboración de alimentos es para darle valor agregado a los productos de la chacra y así lograr un círculo virtuoso de la producción: se enseña y se consiguen fondos para seguir funcionando.

El nuevo edificio cuenta con tres aulas, sector administrativo, sanitarios, patio y posibilidades de ampliación.

Y Nuria Lantos no deja pasar la oportunidad de pasar un aviso más. “Una cosita más, desde hace dos años funciona la Tecnicatura Superior en Desarrollo y Extensión Rural dependiente del IMES. Es la única tecnicatura del municipio, totalmente gratuita, con más de 60 alumnos que posee validez nacional y ya vamos por segundo año. Son dos cohortes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores