27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Massa apostará a los estímulos fiscales: ¿alcanzará?

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La sencilla idea de que bajar un poco los impuestos a las exportaciones promoverán mayor movimiento es aplicable. Ya lo explicó Laffer con su curva. La relación internacional, en buen momento. Sergio Massa arranca pero -por ahora- parece olvidar lo que más urge a la gente: el bolsillo y la suba de precios

El designado ministro de Economía, Sergio Massa, priorizará la generación de divisas a través del incentivo fiscal a los sectores de la energía, la agroindustria y la economía del conocimiento, mientras que con el FMI apuntará a profundizar “la búsqueda de consensos”, una postura que ya mostró en el Congreso cuando trabajó activamente para la aprobación del programa con el organismo, adelantaron a Télam desde su equipo de colaboradores.

Traduciendo: Bajar las quitas y retenciones para que haya más interés en producir y exportar. Y así entren dólares en el país. La coyuntura en ciertos términos es favorable. Argentina tiene un peso devaluado y por ende sus productos y servicios se vuelven atractivos. ¿Cuál era el problema? Que el Estado nacional se quedaba con la parte del león y aplicaba tributos, cargas, retenciones, impuestos tan altos que -como lo explicaba Laffer con su famosa curva- terminaban ‘matando’ al exportador. Llega un punto en que es tanta la carga impositiva que se deja de recaudar.

Foto archivo

Martín Piqué en Télam lo resume así: “Convertir a la Argentina en una fábrica de dólares para exportar trabajo argentino es la frase que usan en el entorno de Massa para referirse a lo que pretende ser una de las premisas generales de su gestión”. Ese eslogan resume la necesidad de acumular reservas frente a la inestabilidad monetaria, un proceso que en los últimos días encontró un alivio con el descenso de los dólares financieros y el blue, y que en el plano de lo concreto se traduce en la decisión de estimular a las actividades con potencial exportador -el sector energético, el agroindustrial, la industria del software (esto es básicamente, servicios) y la tecnología aplicada- con un paquete de medidas de incentivo”.

Según Piqué, no hay nada nuevo en este enfoque. Massa lo venía aplicando desde la titularidad de la cámara baja donde logró beneficios impositivos para los trabajadores formales y la clase media, en particular la actualización del piso del impuesto a las Ganancias.

Realidades, mitos y leyendas del comercio exterior

Queda clara esta parte de su iniciativa: “El objetivo es favorecer a las actividades más dinámicas de la estructura económica, las que generan dólares, como la cadena agroindustrial y el polo energético, aparte de la ciencia y tecnología con perfil productivo”.

La relación con los organismos multilaterales de crédito viven un ‘veranito’ cuyo calor no aflojó siquiera en el interregno de la ministra de los 25 días Silvina Batakis.

Así fue que la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, envió un mensaje por WhatsApp a un funcionario cercano al Presidente para consultar por la sorpresiva designación de Massa y sus posibles derivaciones: el integrante el Ejecutivo transmitió el mensaje al jefe de Estado, quien instruyó a su colaborador -un secretario de Estado- para que le respondiera a la directora del FMI que el nombramiento daría “mayor fortaleza política” porque se trataba de quien había sido su “escudero en la defensa del acuerdo (con el organismo) durante el debate en el Congreso”.

El directorio del FMI hizo una fuerte crítica sobre el préstamo otorgado a  la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri | TN

Queda claro, pues.

En el mediano plazo, está la cuestión de apostar a generar divisas desde los sectores más dinámicos de la economía y estimularlos por el lado de que la “poda” estatal tributaria no será tanta (como lo ha sido hasta ahora).

En el corto plazo, la relación con los organismos multilaterales sigue por la buena senda.

Pero, hasta ahora, al menos, no hubo una sola mención en lo que más preocupa a la gente de a pie y del día a día. ¿Qué piensan hacer con la inflación? ¿Podrán lograr bajar la inercia de suba de precios? ¿Qué piensan implementar para evitar que se disparen los valores y el peso pierda sentido como unidad de medida de los bienes y servicios? (Ya se sabe que como acumulador de valores, hace rato perdió esa función).

Esa es la gran cuestión que el nuevo equipo AÚN no ha dado señales de cómo responder. Habrá que esperar. El tiempo corre y juega en contra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil