Eldorado tiene una larga tradición de "fierrera". Desde tiempos cuando Fangio competía con los hermanos Galvez por estas tierras, prendió la pasión por las carreras y los autos. El homenaje a Enrique Seeber no es casual. Se vienen el circuito con pavimento y también las carreras del TC nacional
Pudo sobrevivir. A los torpedos que partieron el barco. A la desesperación, a salir a cubierta. A lanzarse al mar dentro de una balsa. A 36 horas flotando a la deriva. A una tormenta feroz. A 20 grados bajo cero. Fue uno de los ocho misioneros que estuvo en el hundimiento del buque de guerra. Y está aquí para contarlo. Es ése que se ve en la foto, el primero de la izquierda envuelto en una manta. Recién rescatado
Un joven que recientemente había viajado a Paraguay de la Argentina con la intención de casarse, desapareció misteriosamente. Tras varios días de búsqueda por...
Florencia Luce entró con 20 años al convento. Porteña con familia y novio, dejó todo. Por doce años, no se enteró de las noticias ni de qué ocurría en el mundo. El relato de la vida diaria, en la cocina, en el huerto, en la limpieza de los baños. en la lucha de poder, en los rezos y la reflexión, las lectura de la Biblia: Todo aparece en su novela.
Nació sin brazos ni piernas. Vivió toda su vida en San Pedro del Paraná a unos 85 kilómetros de Encarnación. Cuando su pareja lo abandonó crio solo con su madre (la abuela) las dos hijas que tenía. Hoy, una de ellas vuelve a hacerse cargo del padre ya que la madre de Pablo Carretilla está muy viejita (tiene 91 años).
Viajó a ver el festival de música Lollapalooza en Buenos Aires. Perdió (o le robaron) su celular en el evento. Cuando entró a su cuenta de Mercado Pago descubrió que -además- le habían vaciado la cuenta. Le habían sacado los 38 mil pesos que tenía. Pero él tenía un as en la manga y escrachó al ladrón
España, país de hombres valerosos y andariegos. Dos peregrinos (uno del siglo XX y otro del actual) dejan su huella y es bueno recordar al que pasó y vivió por acá en Misiones
Amó esta tierra desde que la conoció. Vivió en las ruinas de Santa Ana y trató de reproducir la yerba mate. "Le veo futuro", vaticinó y no se equivocaba. Fue médico, botánico, investigador, docente, "arandú" para los guaraníes, tuvo hijos con una guaraní en Paraguay y con una correntina en Rincón Santa Ana. Aun después de muerto, lo querían seguir matando...Amado Bonpland se llamaba
Claudia Menéndez era empleada bancaria. Y padecía de rosácea esa enfermedad donde el rostro queda con una tonalidad rojiza y es muy molesto. Hasta que descubrió una de las virtudes de la moringa, una planta que se cultiva en Eldorado. Se sanó y ahí mismo, se largó a elaborar su propia línea de cosméticos