Nació sin brazos ni piernas. Vivió toda su vida en San Pedro del Paraná a unos 85 kilómetros de Encarnación. Cuando su pareja lo abandonó crio solo con su madre (la abuela) las dos hijas que tenía. Hoy, una de ellas vuelve a hacerse cargo del padre ya que la madre de Pablo Carretilla está muy viejita (tiene 91 años).
Una joven posadeña sufrió el robo de su identidad a través de las redes sociales por parte de otra persona que es de Paraguay, según su propia pesquisa. Realizó la denuncia policial
Con una sólida formación y clara conciencia de su condición de mujer Nadia Ferreira se ha constituido en una de las mujeres del año. Proveniente de Villarrica su ejemplo de cómo triunfar en la vida se expande por el mundo.
Una ley aprobada por el Congreso guaraní derivó en serios enfrentamientos entre fuerzas policiales y manifestantes. Protestan contra una ley que aumenta el castigo a la intrusión de terrenos
Quieren cambiar el nombre de la avenida Mitre de Posadas. Ricardo Barrios Arrechea refuta la idea por considerarla incorrecta y sin fundamentos históricos. Mitre "no fue el genocida que aniquiló al pueblo paraguayo" en la guerra de la Triple Alianza (imagen). Fue otro, dice. La nota no es nueva pero sigue siendo válida
En 1959, un grupo de revolucionarios paraguayos quiso emular a los barbudos de Cuba. Pero no les salió igual. Y el movimiento fue salvajemente reprimido. Una novela recrea algunos de esos hechos.
Los guerrilleros del movimiento 14M fueron apresados y torturados. La mayoría fue llevada a Asunción y ahí tuvieron que hacer trabajos forzados en la cantera de la famosa (y temible) cárcel de Tacumbú (en la foto). Y el relato de Rubén Ayala Ferreira aporta nuevas luces sobre esa y otras experiencias