28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Misiones: proponen la unificación de ingreso a Parques Provinciales

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La iniciativa es de la diputada Suzel Vaider. El objetivo es la unificación de ingresos a parques provinciales mediante una plataforma web. Brindar información de los centros turísticos y comercializar los tickets que otorgan el derecho a ingreso a los mismos

La presente Ley tiene como finalidad abarcar todas las ofertas turísticas de los «Parques Provinciales» en una sola plataforma web para facilitar al visitante la obtención de los tickets que otorgan el derecho a ingreso y permanencia en los parques provinciales, prever la presencia de los visitantes locales, nacionales y/o extranjeros, suministrar información respecto a los centros turísticos de la provincia, y obtener los recursos destinados a sostener los mismos.

Información previa al recorrido
Parque Provincial “Salto Encantado” ubicado en Aristóbulo del Valle

Asimismo, el proyecto busca aportar toda aquella información requerida y necesaria antes de la visita como ser las rutas que se deben tomar para llegar al punto de interés, el estado de los caminos, los servicios (estaciones de recarga de combustibles, alojamientos, gastronomía, etc.), especies autóctonas del lugar y todo aquello que la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones) crea pertinente para la aplicación de la presente ley.

Funciones de la Autoridad de Aplicación:

  1. Definir la carga máxima de presencia de visitantes en cada uno los parques provinciales, considerando el cuidado de flora y fauna del lugar y el mantenimiento de la biodiversidad.
  2. Crear una plataforma web a través de Marandú Comunicaciones S.E. y/o empresas convenidas para el registro de las personas visitantes locales, nacionales y/o extranjeros, el suministro de información respectiva al parque y requisitos para su ingreso y permanencia como así también la gestión para la obtención de los tickets de ingreso correspondientes.
  3. Mantener actualizado el sistema y la realización de encuestas de satisfacción.
  4. Proveer de toda la información necesaria para un uso correcto de la misma.
  5. Crear campañas publicitarias para dar a conocer las ventajas y ofertas de la plataforma web.
  6. Generar convenios con otros organismos y/o instituciones para la correcta aplicación de la presente ley.

“El objetivo de Parques Provinciales tiene que ver con la cantidad de personas que ingresan a los respectivos parques, también por una cuestión recaudatoria pero sobre todo queremos generar que Ecología de la provincia a cargo de todos los parques provinciales pueda establecer la carga máxima que es posible que acceda a cada uno de esos lugares y por ejemplo, poder generar en una forma y que la venta se haga previamente y especialmente para los extranjeros. Entonces generamos ingresos genuinos que puedan llegar a beneficiar al parque y por otro lado vemos que no esté superpoblado” expresó la diputada Vaider.

Suzel Vaider, Diputada Provincial

Con el cambio de paradigmas y la era de la informatización es necesario adecuar el acceso a los Parques Provinciales. Misiones es vanguardia en cuestiones tecnológicas por lo que resulta importante generar propuestas que faciliten la administración, información y uso de los recursos provinciales.

Paseo por el Parque Provincial “Moconá” ubicado en el Soberbio

El proyecto no solo beneficia al visitante con información previa a su visita y el acceso directo a la adquisición de tickets de ingreso sino que generara una base de datos respecto a la temática que servirá como materia para la realización de un plan de sostenimiento en el tiempo de cada Parque Provincial.

Parque Provincial Teyú Cuaré, ubicado en San Ignacio
Senderos con vista el río y selva misionera
Listado de los Parques Provinciales según el Ministerio de Ecología de Misiones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.