27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Dana y su “Valiente” organización que ayuda a confeccionar un futuro

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La asociación civil de la «Calle a la Dignidad» del barrio Ñu Porá de Garupá recibió todo tipo de herramientas de trabajo para motorizar la economía. Esto se da a través del programa de fortalecimiento a unidades productivas y Banco de Herramientas

En el barrio Ñu Porá se encuentra la asociación civil de la «Calle a la Dignidad», la misma tiene como presidente a Dana Valiente y es integrado por más de 120 personas. “La organización civil cuenta con los 14 de la comisión directiva tesorero y secretario. Y después calculamos 150 integrantes y aparte otra gente que participan en la organización civil” contó la titular de Calle a la Dignidad en una entrevista que brindó a PM.

Dana Valiente

En esa misma línea, expresó que las edades de los integrantes varían. “Desde los 18 años hasta los 50 años tenemos personas, donde se integran la mayoría mujeres y también algunos varones”. Allí en la organización, los integrantes se dedican a confeccionar prendas. “Elián indumentaria es el nombre, y se confecciona todo tipo de indumentaria para generar una economía y ayuda para las personas.”

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, junto al Ministerio de Trabajo realizaron la entrega de equipamientos a la asociación civil de la «Calle a la Dignidad» que se baso en una maquina overlock industrial, una maquina recta semi- industrial, un kit textil (hilos, tijera, y cinta métrica), y telas. La misma se concretó a través del programa de fortalecimiento a unidades productivas y Banco de Herramientas.

Asimismo comentó cual es la idea a partir de la elaboración de lo que confeccionan. “Lo que se hará es articular con las grandes empresas, y transformarlo en indumentaria y de ahí lo que se junta de la prenda, se forma un mini fondo solidario en conjunto con todos y de ahí se estaría motivando a las personas que se capaciten, y de esa manera brindar un poquito más, un extra digamos arriba de su potencial trabajo.”

En cuanto al objetivo de la organización, Dana indicó gira entorno a la economía. “La organización civil viene impulsando micro-emprendimientos productivos que creemos que para la economía y el progreso de la ciudadanía de la sociedad civil, es una gran ayuda. Por eso está todo coordinado con el activismo y la asociación civil y la matrícula jurídica.”

Por su parte, el ministro Fernando Meza, destacó la importancia del programa que ya otorgó a cientos de trabajadores la oportunidad de que puedan fortalecer sus unidades productivas y generar un mayor crecimiento en las economías regionales. “Con esto generamos que no solo se proyecten en la formación personal, también en la posibilidad generar su propio emprendimiento. Con la entrega de maquinarias y capacitaciones seguimos sumando fuertemente a la economía local”, apuntó el titular de la cartera social.

Silvana Giménez explicó que es política del Gobierno de Misiones trabajar en el fomento del trabajo genuino, a través de las diferentes herramientas y políticas implementadas para la generación de empleo. “El desafío es seguir generando trabajo para nuestros jóvenes, por eso estas capacitaciones y entrega de herramientas ayuda a la generación de empleo. Son muy importantes estas políticas del Gobierno de la Provincia”, remarcó Giménez.

El Estado provincial trabaja en el acompañamiento de aquellos proyectos llevados adelante o en las que participen mujeres y LGBTIQ+, que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia basadas en géneros, al fomentar siempre la autonomía y el empoderamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil