27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Los grandes de la pintura misionera dan clases maestras

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Se trata de grandes creadores de las artes plásticas en la tierra colorada. Alberto Mathot, Ernesto Engel y Bernardo Neumann. Se subieron al escenario para compartir algunos secretos del arte que manejan. PM estuvo presente y dialogó con estos influencers de la pintura

El viernes 5 de noviembre, los artistas misioneros Alberto Mathot, Ernesto Engel y Bernardo Neumann, se subieron al escenario del Centro Cultural Vicente Cidade de Posadas, en el marco de una “masterclass” abierta al público interesado en la temática, en la que se desarrollaron temas relacionados al acceso del mercado económico para las obras de arte, el pasaje de las obras al mundo de la criptomoneda, la tecnología y el arte como industria. 

Ernesto Engel, Bernardo Neumann y Alberto Mathot junto a los funcionarios encargados del evento

Teniendo en cuenta esto, PM conversó con el artista plástico Bernardo Neumann, quien es oriundo de Puerto Rico pero reside en Posadas. Este gran pintor, egresó como profesor de Dibujo y Pintura del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya donde se especializó en Técnicas de Pintura. Sus trabajos son definidos como estilo abstracto y surrealista. 

Bernardo Neumann

Con respecto a la masterclass que se realizó, indicó que le pareció una oportunidad motivadora, especialmente para los jóvenes, que en muchas oportunidades no ven en el arte una salida económica: “A esta salida debemos dividirla en dos partes, por un lado como una de carácter emocional, que nos permita canalizar nuestras sensaciones, emociones y nuestros buenos momentos vividos. Por el otro, el de poder trabajar y vivir del arte, que no es fácil ya que se necesita de muchos sacrificios y capacidad para aprender a manejarse en el mundo de la tecnología”, dijo, y agregó “de esto se tratan estas charlas motivadoras. Además, personalmente busco ser un docente motivador, ya que como siempre digo ‘no importa la cuna, se puede’”. 

Neumann proviene de una familia muy humilde y trabajadora, sin embargo, pudo compartir el arte y la cultura misionera con todo el país e incluso traspasar los mares para que la misma sea conocida por todo el mundo ya que realizó exposiciones en distintos países europeos como Francia, Alemania, Italia, Praga, etc. Además, también expuso sus obras en todos los países que forman parte de Latinoamérica: “Pretendo que esta charla sea un motor para que aquellos que nos escucharon puedan sentir y ver que todo es posible sin importar de dónde vengan, sino que solo hay que poner mucho empeño y voluntad para lograr lo que se busca”, expresó. 

Según señaló Neumann, para ser un artista se deben realizar obras diferentes y no reproducir la copia de alguna: “Lo que se debe hacer, es dejar una impronta propia en cada obra, si la misma logra llamar la atención del otro y ocasionar una sensibilidad, la misma se está transformando en arte, y más aún si tiene reconocimiento no solo de quienes saben de pinturas, sino también del común de las personas. Esto hace que te conviertas en un artista”, dijo.

Obra de arte de Bernardo Neumann

Sobre la existencia de la pintura en su vida, destacó que la misma no es un trabajo: “Es gozar y disfrutar lo que se construye, donde puedo navegar y soñar dentro de cada obra, es poner y quitar colores para construir un mundo personal y único”.

Bernardo Neumann es conocido en TV también

Además, comentó que le gustaría que las personas elijan el camino del arte ya que es una profesión muy linda: “Ser artista no es ser mejor, es ser diferente, ya que tenemos un concepto y visión muy diferente del sacrificio que los demás, eso nos hace diferentes”, manifestó. 

Por otro lado, el artista plástico Ernesto Engel, quien nació y vive en Posadas, es profesor de Dibujo y Pintura y se desempeñó como docente en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Para crear sus cuadros, este artista emplea técnicas antiguas de pintura; una de ellas es el temple, creada por los egipcios, la segunda proviene del Renacimiento italiano, originada en Venecia.

Ernesto Engel

Sobre la masterclass, Engel destacó la importancia de que el público interesado pueda conocer la experiencia de cada uno de los artistas para comenzar a comercializar sus obras de arte debido a que es un tema del que no se tiene conocimiento y que es sumamente importante para quienes estén en el rubro.

Para conocerlo en una entrevista, vaya esta nota

En ese sentido, comentó: “El primer paso para comenzar a comercializar mis obras fue convencerme de que era un artista, generalmente uno está esperando a que otros digan que uno lo es, y hasta que no asumamos que sí lo somos, se hace difícil poder comenzar a vender, ya que se está tratando de comercializar algo de lo que aún no estamos convencidos. Luego, se debe comenzar a incursionar en el tema para conocer mejor cómo es la metodología para la venta de una obra de arte”. 

Ernesto Engel

Con respecto a cómo una persona puede darse cuenta que es un artista, Engel destacó que la primera característica es ser perseverante: “Es más importante ser perseverante que ser talentoso”, dijo. 

Ernesto Engel en plena acción. También hace vitrofusión

Por su parte, el artista plástico Alberto Mathot, nació en Leandro N. Alem. Él es profesor de Enseñanza Primaria, aunque desde que era muy pequeño demostró sentir placer por el dibujo y la pintura, don que logró manifestar plasmando su amor a la naturaleza. Los estilos con los que trabaja son con el realismo y las variedades tonales: “Hace muchos años que me dedico a la pintura realista y pinto muchos paisajes, ultimamente estoy trabajando en la serie ‘Oxígeno 2’ que tiene que ver con la temática de la selva y la problemática de los montes. Tuvo una repercusión muy buena cuando expuse en el exterior”, contó. 

Alberto Mathot

Según precisó, actualmente expone sus obras en galerías de Estados Unidos, específicamente en las de Beverly Hills y en Los Angeles. 

Al respecto de la comercialización de las obras, Mathot explicó que para lograr esto, las personas deben elegir un tema para desarrollar y evitar pintar obras aisladas. Además, remarcó que se debe ser honesto en el trabajo, por lo que se deben realizar trabajos originales y no copias: “Si se logra cumplir con esto, la comercialización llega sola”, aseguró. 

Obras de arte de Mathot

Sobre cómo una persona puede darse cuenta que es un artista, hizo hincapié en las emociones y empeño que uno debe poner al realizar una obra, y también poder identificarse con la misma. Según señaló, el artista que está en proceso de crecimiento logra darse cuenta solo de sus capacidades.

Conociendo a Mathot en esta nota en Canal 12

A su vez, Mathot expresó: “Para mí, el arte es la esencia de poder vivir y disfrutar del espacio que tenemos, vivir del arte realmente es un privilegio”. 

En cuanto a la organización del evento, la misma estuvo a cargo de la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi), junto con el apoyo del Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Coordinación de Gabinete y Cultura. 

Al respecto, la presidenta de Ademi, Suzel Vaider comentó a PM que el encuentro fue posible también gracias a la generosidad de los grandes artistas misioneros que quisieron compartir sus conocimientos sobre cómo comercializar una obra de arte y las formas en la que lo hacen cada uno, con el público interesado que estuvo presente. 

Suzel Vaider, presidenta de Ademi

Además, cabe destacar también, que el encuentro es producto de un programa que pertenece a Ademi; “Cultura de la Selva” que se puede encontrar a través del sitio web misionesmuestra. com en la que se difunde la capacidad creativa de los distintos artistas misioneros.

Lee También:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil